Las combinaciones de rutas y recorridos por El Llano son prácticamente ilimitadas ya que al ser una zona agrícola de cultivo intensivo y de gran fragmentación parcelaria, la red de caminos rurales es muy completa y podemos acceder a todos los rincones de la zona. Además, los caminos principales se encuentran asfaltados y los secundarios en perfectas condiciones de mantenimiento, por si queremos utilizar el vehículo.
Junto a la carretera y en dirección Ventas, podemos caminar por el Paseo recientemente construido y muy frecuentado por los vecinos de Zafarraya y Ventas.
También podemos desviarnos, desde este Paseo por el Camino de Lucena, girando al oeste una vez que lleguemos a la Laguna, frente a los restos de una antigua noria, y pasear por la falda de la Umbría, llegando a la encrucijada y volviendo al pueblo por el camino que lleva al cementerio, donde se puede visitar el llamado Pozo de los Muertos.
Otra visita de interés la encontramos en los sumideros, a los que llegaremos saliendo desde el Parque del Barrio por el camino del Morrón. Estos sumideros, denominados ponors, son el desagüe natural del llano y dan salida a las aguas del Arroyo de la Madre. No podemos olvidar que el Llano de Zafarraya constituye uno de los poljes más grandes de Europa. Continuamos dirección Almendral, de visita obligada antes de regresar a Zafarraya, y en el que podemos encontrar desde nuevas plazas y parques hasta rincones que nos trasladan cien años atrás en el tiempo.
MIRADORES AL LLANO
- Bernagal
- Depósito de Agua.
- Veredas Blancas.
- Parideras.
- Cerro del Moro.
En cuanto a las rutas históricas que pasan cerca del Llano, destacan la Ruta de Ibn Battuta, el famoso explorador tangerino del siglo XIV; la ruta de los Almohades y Almrávides, que unía Granada con la Axarquía; la Ruta de los Pescaeros, que a través de Sierra Gorda permitía la entrada del paso del pescado desde el litoral malagueño al interior; la Ruta de los Arrieros, que atravesaba Sierra Alhama o Umbría por Veredas Blancas y la Ruta de los Neveros, donde se obtenía la nieve helada de los altos barrancos de Sierra Tejeda.
También aparecen rutas naturales, como las de los Nacimientos o barranco de Valdeinfierno en Sierra Tejeda, las de Las Parieras-Fuente Espino en Sierra Gorda y la de El Hornillo, que bajaba hacia Alfarnate desde la Torca.